
La Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla es la cofradía sevillana de penitencia que más se ha significado por el voto concepcionista . Y para ello publicamos una fotografía inédita de mediados de los años setenta de la pasada centuria que acredita el tránsito de Nuestro Padre Jesús Nazareno por la plaza del Triunfo rodeando el monumento a la Inmaculada. Aunque la frondosa vegetación nos impide la visión del monumento, el encuadre de la Giralda y sobre todo la silueta a la derecha de la fotografía de la entonces Diputación Provincial nos dan la localización espacial inequívoca. Veamos las circunstancias que motivaron este insólito itinerario en cofradía tan poco dada a los cambios y que todos asociamos indefectiblemente con su regreso por la calle Francos.

En los años 1975 y 1976 el Silencio cambiaría totalmente su itinerario de regreso, haciéndolo por la plaza del Triunfo, rodeando el Monumento a la Inmaculada para por Santo Tomás cruzar hacia Santander y Temprado pasando por delante del Hospital de la Caridad y la Maestranza de Artillería, tal y como vemos en nuestra segunda fotografía de hoy. El Gran Poder ya había adoptado definitivamente en 1974, en Madrugada muy lluviosa, su recorrido actual por el Postigo, por lo que tenía que ir detrás del Silencio hasta la plaza del Museo. La solución si bien aligeró al resto de cofradías no satisfizo pues con ella el Silencio entraba casi dos horas más tarde, prácticamente de día, como hacía antes de la Guerra, por lo que en 1977 decidió recuperar su itinerario habitual, teniendo en cuenta que con la reapertura del puente de Isabel II el cruce en San Pablo con la Esperanza de Triana volvía a ser crítico.
No acabarían ahí los inventos para poner remedio a una Madrugada masificada dentro y fuera de las filas nazarenas, y así a mediados de los ochenta se planteó el invertir el sentido de la carrera oficial en esa jornada, empezando en la plaza Virgen de los Reyes y terminando en la Campana, tal y como se había venido haciendo en el Sábado Santo desde su creación hasta 1973.